Fortalecerán seguridad de Turistas en ríos, lagos y mar del Perú

By / 6th junio, 2017 / Uncategorized / No Comments

Fortalecerán seguridad de Turistas en ríos,  lagos y mar del Perú

Mincetur y Dicapi firman convenio para mejorar la seguridad de visitantes.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) firmaron un convenio que tiene como objetivo fortalecer la seguridad de los turistas nacionales y extranjeros en los ríos, lagos y mar del Perú.

La ceremonia de firma del documento se desarrolló a bordo de la patrullera marítima B.A.P «FERRÉ» PM-211, estuvo a cargo del viceministro de Turismo Roger Valencia, en representación del Mincetur; y del vicealmirante Manuel Váscones, director general de la Dicapi.

El convenio precisa que el Mincetur transferirá bienes a la Dicapi, con el fin de que sean destinados exclusivamente al fortalecimiento de las labores de control y vigilancia en el ámbito acuático con fines de seguridad turística, principalmente en los ríos de la Amazonía y en cumplimiento con el Plan de Protección al Turista.

«Esta alianza estratégica permitirá integrar esfuerzos orientados a crear las mejores condiciones para el desarrollo del turismo y la protección del turista, así como el emprendimiento de tareas de apoyo y colaboración interinstitucional», afirmó el viceministro de Turismo, Roger Valencia.

«De esta manera se logrará una mejora efectiva en las condiciones de seguridad de los turistas que se trasladan por nuestro mar, a través de cruceros; que recorren nuestros ríos en la Amazonía, y aquellos que visitan el lago Titicaca; contribuyendo así a la meta de incrementar el número de turistas que visitan nuestro país en búsqueda de una experiencia única y contacto con la naturaleza», agregó.

Compartir en:

Arribo Turistas Chinos

By / 17th mayo, 2017 / Uncategorized / No Comments

Perú espera crecimiento de 40% en arribo de turistas chinos este año

Perú espera crecimiento de 40% en arribo de turistas chinos este año

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, informó que el gobierno viene trabajando para incrementar el arribo de turistas chinos al país, para lo cual se busca mejorar la conectividad aérea.

“La idea es que una línea área de China viaje al Perú. Logramos que China Eastern llegara primero a nuestro país en vuelos de carga. Además, seguimos buscando una mejor conexión para temas comerciales”, comentó.

Respecto al flujo de viajeros chinos, el titular del Mincetur reconoció que aún son muy pocos; sin embargo, se proyecta cerrar el 2017 con un incremento del 40% con respecto al año pasado.

“En el 2016 fueron 25,000 y este año esperamos recibir a 35,000. Para lograrlo, se realizan campañas en Beijing, Shanghái, Cantón, a fin de atraer a los turistas. Son campañas específicas como, por ejemplo, encuentros con operadores chinos y peruanos de turismo. Se trata de un trabajo sostenido frente a otros destinos turísticos en la región”, explicó.

Ferreyros destacó que Perú ganó el primer lugar del premio Mejor Destino Turístico de las Américas en la última feria de turismo que se realizó en Shanghái. “Eso fue hace una semana, gracias a un trabajo sostenido que incluyó el establecimiento de un estand muy llamativo y hermoso con la representación de Machu Picchu. Eso revela que vamos por buen camino”, refirió.

“Ahora trabajamos una misión de operadores turísticos chinos. La idea es llevarlos al Perú antes de fin de año para un evento”, agregó el titular del Mincetur, en declaraciones a la agencia Andina.

Durante su participación en el Foro ‘Una franja, una ruta para la cooperación internacional’, en Beijing, el ministro Ferreyros también hizo un balance del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre nuestro país y el gigante asiático.

“China es nuestro primer socio comercial y trabajamos para tener una alianza más cercana con el fin de venderles productos con mayor valor agregado, sobre todo en el área del agroexportación. Aprovechamos esta visita para tener reuniones con las autoridades sanitarias y conseguir el acceso al mercado chino, por ejemplo, de los langostinos peruanos, quinua, granada, leche. Tenemos una relación basada en un tratado de libre comercio (TLC) exitoso y nuestra presencia en China es para fortalecer ese vínculo”, acotó.

Compartir en:

¡Porqué se celebra el Día de la Madre?

By / 14th mayo, 2017 / Uncategorized / No Comments

¿Por qué se celebra el día de la madre?

DÍA DE LA MADRE

La mitología y la realidad hacen parte de la construcción de la historia de esta celebración familiar.

Esta celebración tiene algunos antecedentes en la antigua Grecia, donde se rendían honores a la diosa Rea, madre de Zeus, Poseidón y Hades. El filólogo alemán Walter Otto afirmó en su libro ‘Los dioses griegos’ que la figura materna era muy resaltada en esta mitología, razón por la que los griegos adoraban a esta diosa. Desde ahí empezó parte del festejo del Día de la Madre.

Los romanos también adquirieron esta celebración con relación a su mitología, en este caso gracias a Cibeles a quien esta cultura conocía como ‘La diosa madre’, según la investigadora e historiadora española Teresa Villalba. De acuerdo al calendario romano esta fiesta era denominada ‘La Hilaria’ y se celebraba los últimos días de marzo, finalizando con el ‘Festival de exaltación de Cibeles”.

El 13 de mayo fue acogido por  los cristianos para honrar a la virgen María, en Colombia esta fecha coincide con algunos días de diferencia  con la celebración del día de las madres, este año dicha celebración es 3 días después que el Día de las Madres.

 El Día de las Madres desde el siglo XX.

Anna Jarvis de 41 años y oriunda de Graftn, West Virginia, después de la muerte de su madre en 1905 le hizo la petición a la comunidad de celebrar un día para las mujeres que sacrificaban su día a día por los hijos.

 Para esta ama de casa era inconcebible que no hubiese demostraciones de afecto para las mamás cuando aún estaban vivas, según ella la gente esperaba que su madre muriera para tener algún detalle especial.

 En 1907 con la ayuda de sus amistades y personas influyentes en la política logró establecer un día para la celebración y fue entonces el 10 de mayo de 1908 en honor a la mamá de Anna que se festejó el primer día de las madres de nuestra época.

 Pero fue hasta 1914 que el presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson estableció como fiesta nacional el Día de la Madre y autorizó que fuese celebrado el segundo domingo de mayo de cada año.

Compartir en:

Día del Trabajador

By / 26th abril, 2017 / Uncategorized / No Comments

¿Por qué se celebra el Día del Trabajador?

El reclamo de los trabajadores era claro: un pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas, cuando lo «normal» era trabajar entre 12 y 16 horas. La protesta, llevada a cabo inicialmente por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una poderosa huelga nacional que afectó a numerosas fábricas de los Estados Unidos. La fuerza demostrada por los obreros en su reclamo marcó un antes y después en la historia de todos los trabajadores, instaurándose aquella fecha como el «Día del Trabajador”

El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886. Ese mismo año, la Noble Order of the Knights of Labor, una organización de trabajadores, logró que el sector empresarial cediese ante la presión de las huelgas por todo el país.

Entonces, el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la Ingersoll estableciendo ocho horas de trabajo diario. Como los empleadores se negaron a acatarla, los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo, que comenzó con una manifestación de más de 80.000 trabajadores liderados por Albert Pearsons.

Ese movimiento había sido calificado como «indignante e irrespetuoso», «delirio de lunáticos poco patriotas», y manifestando que era «lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo».

A partir de allí, el conflicto se fue extendiendo a otras ciudades norteamericanas, logrando que más de 400.000 obreros pararan en 5.000 huelgas simultáneas. La magnitud del conflicto causó preocupación al gobierno y al sector empresarial, que creyeron ver en las manifestaciones y huelgas el inicio de una revolución anarquista.

Sin embargo, la fábrica Mc. Cormik de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores y el 1º de mayo de aquel año la policía disparó contra los manifestantes que, a las puertas de la fábrica, reivindicaban el nuevo acuerdo. Durante los siguientes días murieron más trabajadores, hasta que el día 4 una bomba estalló contra las fuerzas policiales, suceso conocido como «el atentado de Haymarket».

El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. La culpabilidad de los condenados nunca fue probada.

En la actualidad, muchos países rememoran el 1º de mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen –en general, países de colonización británica–, como Estados Unidos y Canadá, que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre.

En Australia, cada estado federal decide la fecha de celebración: el primer lunes de octubre en el territorio de la capital australiana, Nueva Gales del Sur y Australia Meridional; el segundo lunes de marzo, en Victoria y Tasmania; el primer lunes de marzo, en Australia Occidental; y el 1º de mayo en Queensland y el Territorio del Norte.

Compartir en:

¡Cuidando nuestro destino, demostramos nuestro amor por el País!

By / 12th abril, 2017 / Uncategorized / No Comments

Compartir en:

SEMANA SANTA EN ICA

By / 6th abril, 2017 / Noticias / 2 Comments

Ica: programan actividades religiosas para la Semana Santa

Del furor celebratorio de la Vendimia a la reflexión religiosa de la Semana Santa. Así que vaya preparándose para «purificarse» al sur de Lima.

Paisajes de fotografía, casonas coloniales, excelente sazón culinaria y bondad vitivinícola en medio del desierto. Así es Ica, un destino de sol intenso y fervorosa espiritualidad religiosa que se hace evidente en sus templos, plazas y calles, durante la Semana Santa.

Recorridos procesionales

La entrada triunfal de Cristo a Jerusalén en el Domingo de Ramos (09 de Abril ), se iniciará en la capilla provisional del Señor de Luren. Desde ese punto, a las 5:00 p.m., saldrá el Señor del Triunfo a recorrer las principales calles de la ciudad.

Al día siguiente,las actividades continúan Lunes Santo  10 de Abril  a las 6:00 p.m. con la procesión del  Señor del Prendimiento Parroquia ,  Santo Domingo de Guzmán . El Martes Santo  11 de Abril , es celebrado con la salida del Señor de la Columna (capilla del caserío de Cachiche, 7:00 p.m); el Miércoles Santo 12 de Abril 2017, Procesión del Señor Nazareno (Parroquia Jesús María, 7:00 p.m.); y el Jueves Santo 13 de Abril , adoración del Santísimo Sacramento (en todas las iglesias).

El Viernes Santo 14 de Abril , como es costumbre, el Señor de Luren, Patrón de Ica, a las 7:00 p.m., sale en procesión hasta el mediodía del Sábado de Gloria.

El Sábado santo 15 de Abril, es celebrado con la salida del Cristo Yacente, Parroquia de los Aquije.

Durante el Domingo de Pascuas, a las 5:00 a.m., las campanas de las iglesias estallan de fiesta anunciando que Cristo ha vencido la muerte. Una de ellas es la parroquia Jesús María que se engalana para abrir sus puertas al Señor de la Resurrección.

En rumbo

  • Vía: Panamericana Sur. Hay buses todos los días.
  • Tiempo: Cinco horas.

¿Quieres realizar tu reserva con nosotros?

Nuestras reservas estarán siendo realizadas vía teléfono, facebook o whatsapp, las cuales serán respondidas con nuestras tarifas actualizadas.

¡¡Ven a disfrutar de la Semana Santa con las promociones que hemos preparado para ti!

Contáctenos:

✉ reservas@hoteltorontel.com
☏ 056-229073
Whatsapp: 975447343

Compartir en: